Apoyos y rechazos a los anuncios del Presidente para combatir el narcotráfico

El Presidente anunció el “refuerzo” de las fuerzas federales con el envío de 1.400 efectivos.//foto Sebastian Granata Funcionarios, legisladores y dirigentes políticos del oficialismo calificaron este martes de “firmes decisiones” los anuncios del presidente Alberto Fernández para combatir el narcotráfico en la ciudad santafesina de Rosario. Mientras, referentes de la oposición cuestionaron esas acciones al considerarlas medidas que “llegan tarde”. “Tenemos el compromiso inclaudicable de combatir el crimen organizado en todo el país y específicamente el narcotráfico en Rosario. Queremos devolverle la tranquilidad a las y los rosarinos”, afirmó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, a través de su cuenta de Twitter. El funcionario -oriundo de la provincia de Santa Fe- remarcó: “Sin importar las circunstancias, no vamos a bajar los brazos”.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, indicó que “el esfuerzo se va seguir haciendo y va a ser siempre para crecer, nunca para retroceder”.
“Nosotros venimos a cortarlo (el narcotráfico), vamos a cortarlo definitivamente progresando todos los días y en este caso con la sumatoria del Ejército, que con todo el equipo de ingenieros va a trabajar en la solución habitacional en los barrios”, afirmó.
El Presidente anunció el “refuerzo” de las fuerzas federales con el envío de 1.400 efectivos, la participación de la compañía Ingenieros del Ejército para la “urbanización” de barrios populares y la “firma de un convenio” entre Santa Fe y la Unidad de Información Financiera (UIF) para instalar una delegación en Rosario, entre otras medidas.
Por su parte, el gobernador santafesino, Omar Perotti, sostuvo que “habla mucho con el Presidente” y celebró sus anuncios al destacar que son “todas herramientas” para “ayudar a superar esta situación” y que van a “mejorar el cuidado de la gente”.
“Creemos que son todas herramientas que nos tienen que ayudar a superar esta situación, a mejorar el cuidado de la gente de Rosario, pero sobre todo, a que nacionalmente se entienda que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la Nación”, precisó Perotti durante su participación en la muestra Expoagro 2023, que se realiza en la ciudad de San Nicolás.
En esa línea se manifestó el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien “valoró que esté en agenda” del Gobierno nacional el envío de fuerzas federales y la urbanización de los barrios populares de su jurisdicción.
“Quiero que nos concentremos a partir de mañana en encontrar resultados directos, lo más rápido posible”, sostuvo Javkin en diálogo con el canal Todo Noticias.
También el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, afirmó que “hay que apoyar la decisión” tomada por el Ejecutivo.
“Hay que mirar para adelante, ojalá que esto que hoy anunció el Presidente se haga realidad”, dijo Berni en C5N.
Quien también se mostró a favor de las iniciativas de Casa Rosada fue el embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial, Daniel Scioli, que las calificó de “firmes decisiones”.
“Mi respaldo y acompañamiento a las firmes decisiones del presidente para el combate integral contra el flagelo del narcotráfico en Rosario”, escribió Scioli en Twitter.
El funcionario sostuvo que hay que enfrentar “con el mayor vigor de la fuerza del Estado y dentro del marco de la Constitución”, a los “criminales y sicarios dispuestos a todo”.
Entre los dirigentes opositores críticos se anotó la titular del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, que pese a asegurar que “reconocieron el problema” dijo que la solución “no tiene que ser tibia”.
“En Rosario se precisan fuerzas federales y el Ejército para impedir la libre circulación de narcos y sicarios”, tuiteó Bullrich.
El diputado radical Mario Negri recordó que el Presidente “sólo habló dos segundos de Rosario” durante su discurso de la Asamblea Legislativa y aseguró que los anuncios “llegan tarde”.
“Uno de ellos ya fue prometido muchas veces: el envío de fuerzas nacionales. Ver para creer”, destacó Negri en esa misma red social.
En esa sintonía también se expresó la diputada María Eugenia Vidal, quien pidió la renuncia del ministro de Seguridad.
“Blinden las fronteras con el ejército, envíen mínimo 4.000 efectivos, saquen los celulares de las cárceles, fortalezcan la Justicia y corran al ministro que dice que “ganaron los narcos”, en alusión a Aníbal Fernández, subrayó Vidal en Twitter.
La diputada nacional del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) Myriam Bregman señaló que el primer mandatario “repite recetas” y que la utilización del Ejército en Rosario “llevará a situaciones críticas como en México o Colombia”.
“Hay que estatizar los puertos bajo control de los trabajadores, controlando los barcos que entran y salen; hay que terminar con los aeropuertos privados”, tuiteó la diputada, y propuso también “terminar con el secretismo del sistema bancario y financiero, hacer pública toda la información de lo que entra y sale por allí para saber cómo se lava el dinero y cómo se fuga al exterior”.