1 / 2

Cafiero inauguró la cumbre social del Mercosur

destacada

El canciller Santiago Cafiero exhortó al “fortalecimiento de la participación social como un componente indispensable de la integración regional”, al dejar inaugurada en la mañana este jueves la cumbre social del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, en formato virtual, en el marco de la presidencia pro témpore de Argentina del bloque.

En la apertura del encuentro, Cafiero dio la bienvenida a los participantes e invitó “a la sociedad civil de los estados Parte en proceso de adhesión y asociados del Mercosur”, a tomar parte “en la búsqueda de un diálogo amplio, plural e inclusivo que abarque los principales temas de la regional” en el marco de una reunión que fue relanzada “tras una larga interrupción, desde el año 2016”.

Recordó que “en su primera reunión durante la presidencia pro tempore argentina de enero pasado, por decisión conjunta de los Estados parte, el foro de consulta y concertación política, acordó retomar la realización de la Cumbre Social del Mercosur, incorporándola su programa de trabajo del 2023”, por lo cual “en el marco, el 25 aniversario del Mercosur político, la Argentina relanzó” la iniciativa.

Manifestó el canciller argentino que la Cumbre Social se realiza en formato virtual “a fin de garantizar la mayor participación posible de las comunidades, organizaciones movimientos sociales y minorías”, para que “hagan escuchar su voz aportando sus puntos de vista y experiencias a través de paneles temáticos y sesiones plenarias”.

En el encuentro se abordarán “temas tan diversos como igualdad de género, desarrollo sustentable, condiciones de trabajo, alimentaria, salud, ciencia y técnica, cultura y educación, integración y humanos, además de una larga variedad de subtemas que permitirá dar un gran paso adelante en el estudio de la compleja temática social y cultural de nuestra región”, dijo.

De esta manera, la reunión “retoma la interacción de los pueblos para el fortalecimiento de la participación social como componente indispensable de la integración regional”, aseguró Cafiero.

En ese sentido, las conclusiones del debate quedarán plasmadas en un documento que será entregado a mandatarios de los distintos países del Mercosur en la cumbre presidencial prevista para julio próximo en Iguazú, precisó.

Antes de la bienvenida de Cafiero, el subsecretario de América Latina y Caribe de la Cancillería argentina, Gustavo Martínez Pandiani, presentó la cumbre, y posteriormente hablaron Juan Pablo Arriola, del Paraguay; Francisco Bustillo, del Uruguay; Álvaro Leyva Durán, de Colombia; y Marías Laura Da Rocha, de Brasil.

Por su parte, el canciller del Paraguay manifestó su “convicción” acerca de que el bloque “necesita a todos los actores incluidos en la sociedad civil” ya que “solo así podremos seguir avanzando hacia un Mercosur abierto plural democrático y dinámico, presente en la vida de las personas y la sociedad civil” y destacó el “rol fundamental” que tienen “para canalizar las demandas y necesidades ciudadanas”.

Arriola consideró que estas demandas requieren de “respuestas apropiadas y oportunas que hagan realidad sus civiles económicos y sociales”, y confió en que “la colaboración respetuosa y cercana entre los gobiernos y la sociedad civil será clave para impulsar políticas públicas en áreas de gran relevancia para el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestros pueblos”.

Francisco Bustillo, canciller del Uruguay, remarcó que “el Mercosur político pretende ser una continuidad en el proceso integracionista “con base “en las relaciones naturales de la región este espacio”, y destacó que “se ha mantenido al margen de discrepancias de matices, y funciona como un ámbito de trabajo en temáticas importantes para nuestros países “, procurando “en aspectos económicos, comerciales, políticos y sociales soluciones a los problemas cotidianos de sus pobladores”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia manifestó su “complacencia” porque la agenda “de la cumbre aborda diversos temas de interés prioritario para la región”, pero que “en particular que disponga de un espacio en el que la sociedad civil tendrá la oportunidad de dialogar sobre la memoria, la verdad y la justicia, un tema que para nuestro país es absolutamente fundamental”, al estar empeñados en “avanzar con firmeza y decisión la construcción de una verdadera paz total”.

Por último, la embajadora María Laura Da Rocha, ministra sustituta de Relaciones exteriores del Brasil, dijo que “además de sus dimensiones comerciales y económicas, el Mercosur tiene una dimensión social y ciudadana basada en los lazos humanos y culturales”, y se congratuló por “la participación de los movimientos y organizaciones sociales de los países asociados”.

Sobre el evento

Entre los disertantes, hay representantes de cooperativas y de la popular, mujeres campesinas, jóvenes por el clima, organismos de humanos, colectivos LGTBI, organizaciones vinculadas a temas como la igualdad racial, pueblos indígenas, afrodescendientes, géneros, niños y jóvenes, personas mayores, discapacidad, migrantes; y otros sectores.

De esta manera, el encuentro se convertirá en la caja de resonancia de la “voz de los pueblos” del Mercosur expresadas por cientos de organizaciones sociales de la región que toman parte de la cumbre del bloque con eje en la construcción de una “ política y comunitaria” desde la activa participación popular, tal como lo expresaron los cancilleres en sus discursos y coincidieron en subrayar los participantes.

El encuentro se realiza en el marco de la presidencia pro tempore del bloque que ejerce la Argentina durante el primer semestre de este año y tiene como objetivo “enriquecer la agenda política y comunitaria y reconociendo así la importancia de la participación de las organizaciones sociales”, informó la Cancillería en un comunicado.

Tras la inauguración, comenzaron a desarrollarse paneles simultáneos para tratar cuestiones como desarrollo sostenible y alimentaria; memoria, verdad y justicia y ciudadanos y sociales; género, violencia, y trata de personas; trabajo y social y solidaria; y convivencia de las minorías, con intervenciones de expertos y personalidades de los distintos países de la región.

Etiquetas: