Debate presidencial: cómo se prepara y en qué temas se enfocará Javier Milei

Milei se aloja en el Hotel Libertador y se prepara como si fuera una guerra. Entre la estrategia, el silencio y la unidad, el libertario se enfoca en cómo incomodar a su adversario, Sergio Massa.
El silencio se volvió un factor clave para Javier Milei de cara al debate de mañana en la Facultad de Derecho de la UBA, como lo son en la campaña la estrategia y la unidad. Desde el espacio no adelantaron los temas que van a utilizar para ir contra Sergio Massa o las prioridades para conseguir convencer a los indecisos. A pesar de ello, algunos dirigentes libertarios admiten que sienten que Milei llega “en alta” al debate como también al balotaje y que las chicanas y ofensivas que pueda lanzar Massa, de acá al 19, son muy previsibles.
Desde el entorno del candidato mantienen cierto hermetismo con respecto a cómo se prepara el libertario para el debate. Lo que sí se sabe es que suspendió el acto en Parque Lezama de ayer para no distraerse del objetivo y que está concentrado en el Hotel Libertador junto con sus asesores Nicolás Posse y Santiago Caputo.
La unidad parecía haber flaqueado hace unas semanas, cuando aparecieron comunicados de distintos políticos electos por el partido que se manifestaban en contra del “apoyo incondicional” de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a Milei. Desde el campamento liberal aseguran que fueron operaciones que buscaban perjudicar a LLA y que se creara esa idea de quiebre. Para cancelarlos, la semana pasada Milei los reunió a todos, para que ratifiquen su apoyo hacia él y mostrar unidad.
Ahora bien, el miedo que se tenía era que LLA sufra lo mismo que tuvo que transitar Juntos por el Cambio tras el anuncio de Bullrich y Macri hacia Milei tras las elecciones generales y el desapego de varios partidos integrantes de la coalición tras la noticia. Nada de eso pasó, o al menos eso confiesan integrantes de La Libertad Avanza.
Para ellos, llegar con unidad y con una campaña en alta al debate es importante porque muchas encuestas, y los propios indecisos, admiten que el cara a cara que se dará el domingo será clave para el resultado del balotaje presidencial. Además, creen que la performance de Victoria Villarruel en el debate de candidatos a vicepresidentes el miércoles pasado, dejó llano el camino y sumó puntos para este nuevo encuentro.

Cómo es el formato del último debate y por qué lo beneficia a Milei
El próximo debate tendrá diferencias en comparación con los anteriores, ya que Milei y Massa podrán moverse por el escenario, en una zona delimitada para no tener contacto físico, y no estarán estáticos en un atril. Una aclaración que hace la Cámara Nacional Electoral es que solo podrá moverse el que esté en uso de la palabra. Además, un cambio que generó polémica fue la decisión de que ninguno de los dos pueda tener apuntes escritos en la mano. A pesar de que desde La Libertad Avanza intentaron que eso se cambie, desde la CNE le dieron la mano a Massa, ya que él había propuesto la iniciativa.
Milei también consiguió que se acepte una modificación ideada por él y su equipo: solo se va a ver con un plano corto al candidato que expone, cuando está en uso de la palabra. Así, se cuidarán más las imágenes que están al aire y no se verán los gestos y reacciones que haga el adversario cuando el otro esté hablando. También habrá cámaras que serán las encargadas de registrar planos medios y generales, para que se vea cuando camine por el escenario y se relacione con su adversario.
A pesar de las dudas sobre la actuación del libertario, en donde el oficialismo cree que poder moverse más libremente y no tener papales le restará, desde LLA sostienen que él ya está acostumbrado a este tipo de formatos, más “televisivos”, ya que desde que se postuló como candidato a diputado siempre pasó por varios pisos de TV, en donde se lo chicaneó y burló. En cambio, advierten que las entrevistas de Massa siempre son más cuidadas y pautadas, lo que puede ser un beneficio para el Milei del domingo.
La ubicación también ya está definida: Milei estará en el atril de la izquierda y Massa en la derecha. El primero en tomar la palabra será Massa, en donde podrá hablar un minuto a modo de introducción y presentación. Luego seguirá Milei y tras ese momento comenzarán los bloques.
Los bloques se dividen en dos, con tres ejes temáticos cada uno y con una tanda publicitaria al final de cada uno. Los ejes se fragmentan en:
- Economía
- Relaciones de Argentina con el mundo (reemplazó a Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente).
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
Cada eje temático tendrá 12 minutos de duración y para el cierre ambos candidatos podrán exponer un discurso final. Cada uno tendrá hasta seis minutos para hablar de cada eje, pero no podrá hacerlo durante más de dos minutos seguidos, pudiendo interrumpir en cualquier momento al otro expositor.
Los moderadores del debate serán los encargados de “controlar” que los candidatos no hablen al mismo tiempo y se superpongan, ya que los micrófonos de los dos estarán prendidos durante todo el encuentro. En esta edición, los periodistas que llevarán a cabo esa tarea serán: Luciana Geuna (El 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).
Fuente: MDZ online