1 / 2

Integrantes del Tercer Malón de la Paz siguen en huelga de hambre encadenados al Congreso

destacada

Integrantes del Tercer Malón de la Paz de Jujuy continuaban esta tarde en huelga de hambre y “encadenados” a las rejas del Congreso de la Nación, a la espera de una respuesta de los diputados y senadores para el tratamiento de la nulidad de la reforma de la Constitución de Jujuy y un pedido de intervención a la , luego de la represión a las protestas del 16 de junio pasado en ese distrito.

“Hace nueve días que iniciamos la huelga de hambre encadenados al Congreso Nacional. Somos tres integrantes del Tercer Malón de la Paz y sólo tomamos agua”, dijo a Télam Néstor Jerez, cacique del pueblo Ocloya de Jujuy, y afirmó que “el cuerpo ya pasa factura, se siente el debilitamiento y el mareo” a nueve días de iniciada la huelga de hambre.

Los manifestantes recibieron esta tarde el apoyo de diversas organizaciones sociales, entre ellas, el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Popular (UTEP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Movimiento Barrios de Pie, que se concentraron en la intersección de las avenidas de y Callao.

“Estamos a la expectativa de que mañana nos reciba la Cámara de Senadores. Eso nos han transmitido”, contó Jerez a esta agencia y remarcó: “es la lucha que hemos venido a hacer desde que llegamos de Jujuy, el 1ro de agosto pasado”.

El cacique insistió en que seguirán esperando porque “en Jujuy hoy se está viviendo una dictadura. No hay Estado de derecho, se han violado todos los y garantías de la Constitución Nacional”.

La movilización

 El Malón salió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades de Jujuy provenientes de la Puna, de la Quebrada, de las Yungas, de los Valles, con destino a Buenos Aires.

En el camino recorrió más de 1800 kilómetros, a y a pie, y otras seis provincias: Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe, informó a Télam Jerez.

Desde entonces, un grupo permanece en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales que alberga a la Corte Suprema de Justicia, en “permanencia pacifica” para reclamar que los magistrados se expidan sobre la “inconstitucionalidad” de la reforma de la Carta Magna que impulsó el gobernador Gerardo Morales, el 16 de junio.

Otros tres integrantes del Malón, en tanto, continúan en huelga de hambre y “encadenados” a las rejas que se encuentran en el frente del Congreso de la Nación desde hace 9 días.

Desde el 1ro de agosto, fecha en que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, los indígenas le solicitan al Congreso la intervención de Jujuy y que se sancione la de Propiedad Comunitaria Indígena, así como el cese de represión, hostigamiento, persecución, detenciones e imputaciones a y autoridades indígenas en Jujuy.

Jerez señaló que en cuatro oportunidades “fuimos recibidos por diputados del Frente de Todos (FdT) y del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)” y dijo que “por eso, espero que tengamos resultados pronto”.

Etiquetas: