“Leer en Democracia”: comenzó la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023

Hasta el 10 de septiembre el evento reunirá a autores y autoras de la región en el Domo del Centenario y se ofrecerán libros con 50 por ciento de descuento. Además, habrá charlas, talleres, espectáculos musicales y el 4° Festival de Poesía.
El gobernador Jorge Capitanich acompañó este jueves la apertura de la Feria Iberoamericana del Libro (FIL) 2023 “Leer en democracia”, que se llevará a cabo hasta el 10 de septiembre en el Domo del Centenario de Resistencia. El evento contará con diversas actividades que van desde presentaciones de libros, rondas de lectura, talleres, hasta espectáculos de música y poesía.
“Leer es conocer, soñar, contemplar, y un acto imprescindible para tiempos de conflictos o de crisis, porque ayuda a transformar la realidad. Por lo tanto, hoy más que nunca la lectura es importantísima para entender e interpretar nuestro presente”, reflexionó el mandatario.
Con entrada libre y gratuita, la feria cuenta con libros al 50 por ciento de su valor, una política pública que funciona como incentivo para la industria editorial y a la vez impulsa el acceso a la lectura. En esta edición participarán Editorial y Librería Contexto, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – UNNE, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Librería y Editorial De La Paz y Milka Libros.
“Esta decisión de ofrecer libros al 50 por ciento permite una mayor accesibilidad a la lectura”, remarcó el gobernador, a la vez que recordó que la lectura mantiene una posición de privilegio en el diseño de políticas públicas. “Durante nuestras administraciones vamos a llegar a un total de 10 millones de libros entregados, lo que forma parte de una política local que se alinea a la nacional”, sostuvo. En cuanto a escritoras y escritores de reconocida trayectoria, estarán presentes personalidades como Martín Kohan, Mariano Quirós, Claudia Masin, Esther Cross, Betina González, María Rosa Lojo, Delfina Pignatiello, Martín Castagnett, Paula Puebla, Miguel Ángel Molfino, Michel Nieva, Humphrey Inzillo, Ernesto Gallo, Miguel Gaya, Leonardo Gentile, el colectivo Literatura Tropical, Charco Poesía, entre muchos otros artistas locales y regionales.
Además, en el cierre de esta edición 2023 estará la reconocida escritora Flor Freijo, quien dará la conferencia “De Maleducadas a Decididas. Diálogos urgentes para encontrarnos como sociedad”. A modo de cierre del acto inaugural, Capitanich remarcó que “la lectura permite la sensibilidad más profunda de la persona humana, desde la poesía hasta la agudización del pensamiento por un libro científico. Y esta feria nos entrega todas esas posibilidades, para poder disfrutar de la mejor manera el acto de leer. Por eso, invito a todos y todas a formar parte de este evento único para la provincia”.
Teniendo como antecedente la Feria del Libro Chaco 2022, en la que asistieron más de 100.000 mil personas y que contó con más de 200 actividades presenciales y virtuales, esta edición promete avanzar en la promoción del libro y la lectura, garantizando la lectura como un derecho y una herramienta de inclusión y vinculando a las industrias culturales como un engranaje más de la economía local.