1 / 2

Los jujeños acuden a las urnas para elegir al sucesor de Gerardo Morales

destacada

Las elecciones en Jujuy comenzaron a las 8 de este domingo para elegir al sucesor del Gerardo Morales, además de 24 legisladores, autoridades y los convencionales constituyentes que tendrán a cargo el proceso en impulso de parcial de la Carta Magna provincial.

El marco para la apertura de los establecimientos educativos fue de un cielo mayormente nublado y temperaturas que rondaban los 14 grados en la ciudad y descendían hasta los 4 grados hacia el noroeste de la provincia.

Un total de 588.701 jujeños estaba en condiciones de votar en la jornada, lo que representa el 1,67% del padrón nacional.

En estos comicios se renuevan la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (24) y se eligen intendentes, concejales, vocales de comisiones y 48 constituyentes encargados de discutir la parcial de la Constitución provincial, a partir de la aprobada el año pasado.

Para suceder a Morales, titular de la UCR y que aspira la presidencia, la lista oficialista del Frente Cambia Jujuy (FCJ) se enfrenta a otras cinco alianzas opositoras y dos partidos provinciales.

Para sucederlo en la gobernación Morales impulsa a su ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, que está acompañado en la boleta como vicegobernador por el jefe del bloque radical Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.

Por el peronismo, el Frente Justicialista buscará la gobernación con el diputado y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés, mientras el Frente Unidad por Jujuy postula para al diputado Juan Cardozo Traillou y, al igual que el Frente Justicialista, ese espacio se referencia con el Frente de Todos a nivel nacional.

La izquierda intenta dar el batacazo

Por su parte, la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) está encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca como candidato a y como vice a Betina Rivero.

En toda la están habilitadas 1.778 mesas entre nativas y extranjeras, en 282 establecimientos escolares.

Más de 2.000 policías se encontraban a la custodia externa de los lugares de escrutinio con servicio preventivo durante toda la jornada.

Etiquetas: