1 / 2

Manzur destacó la inauguración de un centro de trasplante y la entrega de ambulancias

destacada

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, ponderó en San Miguel de Tucumán el impulso que recibió el sistema de en la provincia con la entrega de nueve ambulancias y la inauguración de un depósito de almacenamiento masivo de vacunas y un centro de trasplante de médula ósea en el Néstor Kirchner, y calificó esas incorporaciones como “un gran paso adelante”.

La entrega de ambulancias provenientes del Ministerio de de la Nación se concretó en un acto en la Casa de Gobierno de Tucumán y en el marco del plan de reconstrucción del sistema de salud, del que participaron además la titular de esa cartera, Carla Vizzotti, y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo, informaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

Los vehículos sanitarios representan la primera tanda de los doce que llegarán a la provincia y forman de un plan por el que arribarán a diferentes puntos del país un total de 344 para fortalecer la respuesta del sistema sanitario a las demandas de los habitantes.

El establecimiento inaugurado este viernes es de una estructura a nivel nacional que contempla en un futuro cercano la puesta en marcha de establecimientos similares en el Córdoba y el Hospital Rawson, lo que permitirá mejorar la accesibilidad y las posibilidades de crear un Red pública de trasplante de médula ósea en la Argentina.

“Este es un gran paso adelante y lo tenemos que celebrar todos los tucumanos”, subrayó Manzur, y resaltó la importancia que a partir de ahora “si alguna persona necesita un trasplante de médula ósea lo va a poder hacer en Tucumán, y con las mismas condiciones y características del mejor centro que puede existir”.

A su vez, Vizzotti destacó “la mirada del Gobierno nacional para que cada provincia tenga lo que necesita” y, en ese sentido, valoró que el centro de trasplante “va a ser referencia para toda la región y es público, algo muy relevante porque los tucumanos y las tucumanas no van a tener que ir a Buenos Aires a recibir ese cuidado con sus familias por un tiempo largo”.

La ministra de también habló del “salto de calidad enorme” que representa la inauguración del depósito de almacenamiento masivo de vacunas, que se inició en 2016, aunque su fue interrumpida y se retomaron las obras en 2022.

Recordó que este centro fue posible “por una que comenzó cuando el doctor Manzur era de Salud, gracias a un préstamo internacional, y estuvo a punto de caerse por la falta de movimiento que hubo durante cuatro años”.

Por su parte, Jaldo agradeció el apoyo del Gobierno nacional para reforzar el sistema de de la provincia: “Gracias por permitirnos a los tucumanos. Somos agradecidos y vamos a acompañar las decisiones que ustedes tomen a nivel nacional”, aseveró.

Planta de tratamiento de afluentes

En otra actividad, Manzur y Jaldo supervisaron los trabajos en la planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de las redes cloacales en la de Simoca, acompañados por el intendente, Marcelo Herrera; el jefe regional del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa) Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse; el provincial de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; y la ministra provincial de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

Con una inversión que supera los 820 millones de pesos, la planta permitirá cubrir las necesidades de una población futura de 17.000 habitantes, se informó oficialmente.

“Esto tiene que ver con la gestión, para lograr que el interior de Tucumán tenga también acceso a los servicios esenciales, y es de los grandes desafíos que tenemos por delante”, aseguró el jefe de en Simoca.

También participaron de los actos, entre otros funcionarios nacionales y provinciales, el vicegobernador de Tucumán, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura provincial, Regino Amado; el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti; y el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani.

Etiquetas: