1 / 2

Más de 500 parlamentarios de Latinoamérica advierten sobre el hambre durante la pandemia

destacada

El Frente Parlamentario contra el Hambre de Latinoamérica y el Caribe, una red plural de legisladores con presencia en más de 20 países, entre ellos la Argentina, llamó este miércoles a no desatender durante la pandemia del coronavirus la lucha contra el hambre y la malnutrición, que en la región afecta a más de 40 millones de personas.
En una carta abierta, más de 500 parlamentarios que forman parte de la red que recibe apoyo de la de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamaron a los países a mantener vivas las cadenas de producción y suministro de alimentos y a apoyar la alimentación de los más vulnerables, informó la agencia de noticias EFE.
En la misiva, titulada “El hambre y la malnutrición, la otra cara del coronavirus”, los legisladores destacaron que mientras la pandemia se está conteniendo gradualmente en China, país en el que se originó, en Latinoamérica y el Caribe se expande con gran velocidad y alcanza ya a todos sus países.
En ese sentido pidieron a “los consumidores a que eviten el acaparamiento, y a las empresas privadas a que mantengan sus sistemas de distribución accesibles para la toda población, y promuevan la compra consciente y el no desperdicio de alimentos”.
“En América Latina y el Caribe no todo el tiene los medios necesarios para alimentarse adecuadamente en un estado de cuarentena”, advirtieron.El hambre y la malnutrición, la otra cara del #coronavirus500 #parlamentarios de #AméricaLatinayCaribe publican carta abierta sobre el #COVIDー19 y la lucha contra el hambre➡ https://t.co/uNF84iFUOT pic.twitter.com/qvXcX7HYDb— FAO México (@FAOMexico) April 1,
Asimismo, expresaron especial preocupación por los grupos más vulnerables -menores, ancianos y pobres-, y destacaron que “85 millones de niños en la región se alimentan en las escuelas, ahora cerradas, y que de ellos, para unos diez millones ese es la única comida segura del día”.
Por último, recordaron que “42,5 millones de latinoamericanos y caribeños no cuentan con los nutrientes necesarios para una vida sana y activa” y pidieron hacer lo necesario para que “este número no se dispare y, de esta forma, evitar una crisis sanitaria, económica y alimentaria.”

Etiquetas: