1 / 2

Para Sader desdolarizar sería una oportunidad para las inversiones en Brasil y Argentina

destacada

El sociólogo brasileño Emir Sader evaluó que la desdolarización de las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil sería algo muy positivo y representaría una gran oportunidad de inversión para las empresas de los dos países.

“La reunión (entre los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva) fue extraordinariamente positiva. Creo que sería muy positivo (desdolarizar) para los dos lados. Sería incentivar a brasileñas acá y las de argentinas allá”, expresó Sader en declaraciones a Télam al margen de la presentación de un libro en la Casa Patria Grande de la de Buenos Aires.

El también periodista destacó la difícil tarea del brasileño en materia económica, tras haber heredado del anterior un del Banco Central que “mantiene la tasa de interés más alta del , lo cual dificulta el crecimiento de la y la generación de empleos”.

Hace dos semanas, durante una reunión con Fernández en Brasilia, Lula se comprometió a apoyar al país y dijo que reclamará al FMI que “quite el cuchillo del cuello” a la Argentina.

La reunión tuvo lugar días después de que Argentina acordara con el pago de las importaciones en yuanes, en lugar de dólares, algo que argentina pretendía acordar también con Brasil.

La reunión revivió la idea de crear una moneda común para la región: el Sur.

“La propuesta de Brasil de crear una moneda común va en la misma onda de desdolarizar la mundial”, señaló Sader, quien remarcó que la creación de esa moneda serviría no solo para desdolarizar el intercambio, sino también para “eventualmente y crear un banco central sudamericano”.

“Podríamos controlar la inflación, eventualmente cambiando la moneda y Ecuador podría sacarse de encima el dólar como moneda, adoptando el Sur (nombre que llevaría la moneda), por ejemplo”, explicó Sader.

Sin embargo, alertó, “es un proceso largo” y no está claro que postura tendría un de derecha en caso de que llegara al poder en Argentina.

“No sé qué postura tendría una eventual victoria de la derecha frente a una propuesta como esa, que tiene como horizonte disminuir el precio del dólar y (el papel) de Estados Unidos en el mundo”, sostuvo el académico.

Etiquetas: