1 / 2

Paro y movilización de docentes en reclamo por mejora salarial

destacada

Los docentes públicos y privados de realizaron este viernes un paro de 24 horas con movilización, en reclamo por mejoras salariales que, según el relevamiento sindical tiene un acatamiento del 90%, mientras que desde el informaron que la medida de fuerza alcanzaba una adhesión del 56,3% entre los trabajadores de la educación.

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazaron la oferta de incremento salarial del del 40% y se movilizaron este viernes por la zona céntrica de la ciudad de en el marco del paro por 24 horas en reclamo por “mejoras en la propuesta” oficial.

La secretaria adjunta de la UEPC, Zulma Miretti, durante la marcha manifestó a los medios locales que “el acatamiento fue más del 90%” en toda la provincia.

Sin embargo, desde el local relevaron que “el promedio de adhesión a la medida de fuerza fue del 56,3% en escuelas de todos los niveles y de la provincia”.

El había ofrecido un aumento del 40% en cuatro tramos: 10% en febrero, 8% en marzo, 12% en mayo y 10% en julio, propuesta que fue rechazada la semana pasada en asamblea de los docentes.

El martes 14 se realizará una nueva asamblea de delegados departamentales para evaluar las medidas a seguir en el marco del de por una nueva “oferta superadora”, manifestó Miretti.

Además de lo salarial, los exigen la titularización de docentes de Programa Inclusión y Terminalidad (PIT) y del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la y de la Comunicación (Pro-A), al igual que de los coordinadores de de modalidad de adultos y nivel superior.

También piden el “no descuento de los días de paro”, modificación de la de jubilaciones y el no cobro del plus por prestaciones de la obra social estatal.

Etiquetas: