1 / 2

Sindicalistas eternos: quiénes son los gremialistas que están hace más de 30 años y Milei no quiere tocar

destacada

El candidato libertario dejó en claro que no tocará a los gremialistas que hace más años están en el poder. Quiénes son y cuándo llegaron los sindicalistas más poderosos de la Argentina.

El candidato a presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) señaló que no se meterá con los sindicalistas que llevan más de 30 años de de sus gremios. Juntos por el Cambio recogió el guante y salió a mostrarse como el espacio que “combate” a estos sectores. Mientras tanto, hay gremialistas que se encaminan a llegar al medio siglo de dominio de sus gremios.

Uno de ellos es Domingo Petracca de 84 años, que lidera desde 1973 el Sindicato Obreros y Empleados de los Cementerios, Cocherías y Crematorios. Si bien no es de los gremios que mayor cantidad de afiliados tiene, suele estar entre los que mejor paritaria cierra cada año. En 2022, cerró una paritaria de 101%, algunos puntos por encima de los 94,8% de inflación.

MILEIMILEI DIJO QUE CADA GREMIO DEBE DEFINIR SU FORMA DE ELEGIR AUTORIDADES. CRÉDITO: MDZFOTO: MDZ

El que lo sigue en la lista es Pedro Victorino Zambeletti, de la Unión Personal de Pinturas y Afines. Está a cargo del sindicato hace 49 años. El 16 de diciembre fue electo una vez más bajo la “Lista Blanca”. El tercer lugar del podio quedó para Jorge Sansat que desde entró a la secretaria gremial hace 48 años, y sigue bajo su órbita.

El récord por ahora le corresponde a Ramón Baldassini, que dejó la conducción de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones en 2017, cuando murió. Llegó al cargo en 1963. La actual de Asociaciones Sindicales le permite a los gremios la autonomía para fijar sus reglamentos sobre la elección de las autoridades y los plazos de cada mandato. Esto permite conducciones de largos períodos de tiempo.

VIDALMARÍA EUGENIA VIDA FUE UNA DE LAS QUE PROPUSO QUE LOS MANDATOS GREMIALES DUREN CUATRO AÑOS. CRÉDITO: MDZFOTO: RODRIGO D’ANGELO / MDZ

Frente a estos casos de gremialistas que hace casi 50 años están al mando del gremio, Milei dijo: “Tendrán que resolver ellos por qué funciona así”. Así, dejó entrever que en caso de gobernar la Argentina, algo que podría ocurrir si se repiten los número de la elección primaria, no se metería con los sindicatos que son dirigidos por la misma persona durante largos períodos.

Juntos por el Cambio aprovechó estos dichos del candidato libertario y salió a diferenciarse. “Algunos enfrentamos a la mafia sindical hace años, otros proponen su impunidad. Qué distintos somos”, escribió en Twitter la exgobernadora y diputada nacional María Eugenia Vidal, que compartió un video de Patricia Bullrich a fines de la década del 90 discutiendo con Hugo Moyano, de Camioneros. 

También salió cruce la diputada Karina Banfi (UCR): “Desde 2017, en Juntos por el Cambio peleamos por una que ponga fin a las reelecciones indefinidas de los sindicalistas. Defendemos la democratización sindical y no tenemos miedo a decir que son casa, como tienen otros”. La última parte, en referencia a Milei.

La lista de gremialistas que ocupan el cargo hace varios años sigue con Amadeo Genta (municipales porteños) que llegó al poder con la democracia en 1983. Este caso, encabeza a un grupo de sindicalistas que en la década del 80 llegaron al poder y también ocuparon cargos jerárquicos en la Confederación General del  (CGT).

MARÍA EUGENIA VIDA FUE UNA DE LAS QUE PROPUSO QUE LOS MANDATOS GREMIALES DUREN CUATRO AÑOS. CRÉDITO: MDZ

El listado también lo integran Rodolfo Daer (alimentos), Dante Camaño (gastronómico porteño), Luis Barrionuevo (gastronómico) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). Todos estos llegaron en 1985. Al año siguiente fue el turno de Armando Cavallieri (comercio).

Hugo Moyano (camionero) llegó en 1987 a ser el líder del sindicato que hoy conduce su hijo Pablo. Ya en 1990 se sumaron a ese listado Julio Piumato (judiciales), Gerardo Martínez (construcción) y Andrés Rodríguez (estatales).

Qué dice la de Asociaciones Sindicales

La 23.551 indica que “la elección de todos los integrantes de cuerpos directivos y órganos de fiscalización sea hecha por medio del voto directo y secreto de los afiliados”. Y en su artículo primero deja en claro que “la libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales”.

Además, plantea que la cabe para las “asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores”. “Entiéndese por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindical contribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador”, agrega.

Juntos por el Cambio propuso cambiar la Sindical

En 2021 Juntos por el Cambio presentó un proyecto de en el Congreso para que haya una sóla reelección de los mandatos de las autoridades gremiales y los cargos duren cuatro años. “Tenemos que avanzar en un proceso de modernización de la ley de asociaciones sindicales, todos aquellos que manejan los destinos y administran recursos de las organizaciones deben presentar sus declaraciones juradas, debemos transparentar esta situación”, explicó la diputada nacional María Eugenia Vidal.