1 / 2

Sindicatos de prensa le preguntaron a Google cómo limitan fake news y negacionismo

destacada

El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) y la Federación de Periodistas (FIP) solicitaron a Google que dé a conocer las que están tomando “para limitar, desalentar o prohibir” la difusión de fake news, contenidos basados en discursos de odio o que niegan y relativizan la ocurrencia de violentos.

En una carta conjunta, las entidades de trabajadores de prensa denunciaron que, “en las últimas semanas volvió a tomar fuerza un discurso negacionista sobre el accionar y los efectos que tuvo la última dictadura cívico-militar”, y advirtieron que estos mensajes, “se derraman en las redes y las como YouTube”.

En tanto, según informaron los trabajadores de prensa en un comunicado, la nota, que fue enviada el 7 de noviembre pasado, “hasta el momento no obtuvo respuesta”.

Además, Google y YouTube “ya tomaron para limitar, desalentar o prohibir la difusión de ese tipo de discursos en otros países como en Estados Unidos, Myanmar y Turquía”, consignaron.

“No es menor lo que ustedes podrían hacer respecto del alojamiento, difusión, monetización y recomendación algorítmica de este tipo de contenidos”, sugirieron en la carta.

Al respecto, podrían “enlazar esos contenidos con otros que muestren información fidedigna o que permitan entender esos discursos en un contexto más amplio”, o “habiliten auditorías sobre los efectos de estos discursos”, indicaron.

Etiquetas: